

4 mins to read
Las empresas vascas ante los retos de la economía circular: adaptación, innovación y competitividad
Author
admin
Published
2025/03/11
0 comments
Join the Conversation
- La transición hacia la economía circular marcará el futuro competitivo del tejido empresarial vasco
- El Basque Circular Summit 2025 será el escenario donde las empresas compartirán estrategias para afrontar los desafíos de un mercado cada vez más exigente
La economía circular ya no es una opción, sino un requisito para la competitividad de las empresas vascas en un contexto normativo y de mercado cada vez más exigente. La adaptación a la neutralidad en carbono, el cumplimiento del reglamento europeo de ecodiseño y la necesidad de mejorar la transparencia ambiental se han convertido en factores clave que marcarán el futuro del tejido empresarial. En este escenario, el Basque Circular Summit 2025 será el espacio donde se escucharán las estrategias y soluciones de las empresas que lideran esta transformación, y donde se analizarán los retos que definirán la competitividad en los próximos años.
El último Informe de Vigilancia Ambiental Estratégica del Basque Ecodesign Center identifica los desafíos que deberán afrontar las empresas vascas para consolidar su posición en un mercado en el que la sostenibilidad ya no es solo una cuestión de responsabilidad corporativa, sino un factor clave para acceder a clientes, financiación e inversiones. La reducción de la huella de carbono será una prioridad, no solo por los compromisos internacionales, sino porque la regulación europea impondrá mayores exigencias en sectores industriales estratégicos. Euskadi ya ha reducido un 33 % sus emisiones de gases de efecto invernadero desde 2005, pero el reto ahora es acelerar la implantación de tecnologías limpias y la descarbonización en la industria, lo que afectará tanto a grandes empresas como a pymes.
El Basque Circular Summit 2025 servirá también para debatir sobre el nuevo Reglamento Europeo de Ecodiseño, que obligará a las empresas a incorporar criterios de circularidad en sus productos, desde el diseño hasta su fin de vida. En Euskadi, más de 300 empresas ya tienen o tendrán obligaciones en materia de transparencia ambiental, lo que incluye reportes de sostenibilidad y pasaportes digitales de producto. Además, más de 250 instalaciones industriales vascas estarán sujetas a la nueva Directiva de Emisiones Industriales, que exigirá la adopción de mejores técnicas disponibles para reducir el impacto ambiental de los procesos productivos.
Pero el reto no se limita a la producción. La presión sobre las empresas para evitar el greenwashing y garantizar que su comunicación ambiental sea rigurosa y verificable será cada vez mayor. La regulación será más estricta con aquellas empresas que no sean transparentes en sus compromisos climáticos o que ofrezcan información poco fiable. Por otro lado, el mercado penalizará a quienes no integren estrategias de economía circular en su modelo de negocio, en un contexto en el que la escasez de materias primas críticas exige reducir la dependencia de recursos externos e impulsar el uso de materias primas secundarias.
La transformación que está en marcha también tendrá un impacto directo en el acceso a la financiación. La taxonomía europea y las finanzas sostenibles marcarán la diferencia entre las empresas que pueden acceder a inversiones y aquellas que verán limitada su capacidad de crecimiento. La gestión de la información ambiental será clave para las pymes, que deberán adaptarse a nuevas exigencias en toda la cadena de valor, desde la evaluación del impacto de sus productos hasta la alineación con criterios de sostenibilidad financiera.
El Basque Ecodesign Center, en su última valoración sobre la competitividad del tejido empresarial vasco, destaca que Euskadi se posiciona favorablemente respecto a otras regiones europeas gracias a su temprana adopción de medidas clave en la transición hacia la economía circular. Sin embargo, advierte que será necesario reforzar los instrumentos públicos que faciliten la inversión en tecnologías limpias, la colaboración público-privada y la formación de profesionales en activo. Estas claves serán el eje de las sesiones del Basque Circular Summit 2025, un foro donde se analizarán los desafíos del sector y se compartirán soluciones para garantizar que las empresas vascas sigan liderando la transformación sostenible y mantengan su competitividad en un mercado global.