

6 mins to read
Fagor Ederlan, Somos Oreka, Gamesa Gearbox y Fuelium, premiadas por sus soluciones y productos circulares en el Basque Circular Summit 2025
Author
admin
Published
2025/04/03
0 comments
Join the Conversation
- Los premios Basque Circular BEST 2025 reconocen los mejores productos, servicios, modelos de negocio y empresas emergentes circulares de Euskadi
- La viceconsejera de Transición Energética del Gobierno Vasco, Irantzu Allende, y el director general de Ihobe, Alexander Boto, han sido las personas encargadas de entregar los galardones
- En total se han otorgado cuatro premios y tres accésits, seleccionando entre las 65 candidaturas presentadas por 49 empresas vascas
La viceconsejera de Transición Energética del Gobierno Vasco, Irantzu Allende, y el director general de Ihobe, Alexander Boto, han entregado esta mañana los premios Basque Circular BEST a las empresas Fagor Ederlan, Somos Oreka, Gamesa Gearbox y Fuelium en el marco del Basque Circular Summit 2025. Los premios, impulsados por la sociedad pública Ihobe, reconocen por primera vez el mejor producto, servicio, modelo de negocio y start up circular de Euskadi.
Los premios han tenido una gran acogida entre todas las empresas presentes en la zona EXPO del congreso Basque Circular Summit, ya que, de los más de 150 productos y servicios expuestos, 49 empresas han presentado 65 candidaturas.
Durante la entrega de premios, la viceconsejera Allende ha explicado que la creación de los premios responde a una necesidad que el Gobierno Vasco lleva tiempo detectando. “El ecosistema vasco de economía circular ha madurado, está generando soluciones reales, tangibles, escalables… y merecía un espacio de reconocimiento propio”, ha afirmado.
Los premios Basque Circular BEST representan un reconocimiento esencial para las empresas vascas que están liderando la transición hacia una economía circular. Al premiar tanto a grandes empresas como a pymes, estos galardones destacan la importancia de la innovación y la sostenibilidad en el tejido industrial de Euskadi.
“Estos premios son un catalizador para motivar a más empresas a adoptar prácticas sostenibles, creando un efecto multiplicador que puede transformar la economía del territorio. No solo celebran los logros actuales, sino que también inspiran un futuro donde la economía circular se convierte en la norma y no en la excepción”, ha declarado Boto.
Junto con la viceconsejera de Transición Energética y el director de Ihobe, el jurado de estos premios ha estado integrado por especialistas en la materia como Aitor Cobanera, director de Promoción Empresarial del Grupo Spri; Xabier Caño, presidente de Aclima; Carlos García, director de la Escuela Politécnica de Mondragón; María García de la Fuente, presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental; Olaia Irulegi, expresidenta de EIDE-Asociación del Diseño Vasco; Marcelo Leslabay, profesor e investigador de Diseño de la Universidad de Deusto, Rikardo Minguez, director del Master de Economía Circular de la Universidad del País Vasco; y Tamara Yagüe, presidenta de CONFEBASK.
Para la valoración de las más de 65 soluciones circulares, el jurado ha tenido en cuenta criterios como el grado de circularidad, viabilidad, capacidad, escalabilidad, contribución ambiental, y del potencial de transformación de las soluciones presentadas.
El producto más circular
El premio Basque Circular BEST al producto más circular ha sido para Fagor Ederlan por su producto Portamanguetas STA, un componente clave en la seguridad del vehículo que une tres sistemas diferentes: dirección, amortiguación y frenado. El portamanguetas presenta una importante reducción de la huella de carbono, por la aplicación de altos estándares de reciclabilidad, un diseño aligerado, que supone una importante reducción de emisiones. El jurado ha tenido en cuenta su innovador diseño en aluminio con un 80% de materia prima secundaria y un 51% de reducción de peso.
A su vez, se han otorgado dos accésits en esta categoría: a Asfaltia, por la incorporación de materias primas secundarias en sus mezclas bituminosas para carreteras(tanto residuos de caucho como árido siderúrgico proveniente de acería de arco eléctrico); y a Koopera, por su trabajo desde el ámbito de la inclusión social aportando soluciones de reaprovechamiento de los residuos textiles en nuevo hilo reciclado y paneles de aislamiento térmico y acústico para tabiquería interior en viviendas; paneles que se obtienen a partir de fibras de algodón y poliéster tratadas de los residuos textiles que la ciudadanía deposita en los contenedores de la reutilización.
El servicio más circular
El premio al servicio más circular ha sido para Somos Oreka por su plataforma de prestación de servicios (Software as a Service) para la donación y reaprovechamiento de excedentes alimentarios, que han conseguido evitar mensualmente el desperdicio de hasta 50 toneladas de alimento, recogiéndolas en comedores corporativos de organizaciones, supermercados y otras empresas para donar de manera segura esos excedentes. La aplicación, además, permite programar las donaciones recurrentes reduciendo así el tiempo de entrega y el desperdicio alimentario.
Además, el jurado ha concedido un accésit a la empresa RECIRCULAR por su plataforma de valorización (es decir, dar una segunda vida) de residuos industriales, excedentes y materiales, así como equipos usados, con el objetivo de que otras empresas puedan reciclarlos o reutilizarlos. La propia plataforma, además, calcula los beneficios ambientales y sociales generados por el aprovechamiento de estos residuos.
Premio al modelo de negocio
En la categoría de modelo de negocio circular, la premiada ha sido la empresa Gamesa Gearbox, que ha evolucionado de la simple fabricación de los productos a un nuevo modelo de negocio basado en la remanufactura de piezas de aerogeneradores, dotándolos de una segunda vida como es el caso de las multiplicadoras eólicas, cuya vida se ha alargado en un 125%. El jurado ha valorado la consolidación empresarial de un modelo de negocio basado en la refabricación de componentes.
La mejor solución de un start up
Fuelium ha sido la empresa premiada en la categoría de startup más circular por sus baterías de papel ecodiseñadas de aplicación para dispositivos portátiles de un solo uso en diagnósticos in vitro y de cuidado personal, como pruebas de embarazo, análisis de sangre y saliva, entre otros. De este modo, ha desarrollado una solución competitiva en costes de materia prima y fabricación, reduciendo la generación de residuos. La batería se compone de materiales sostenibles no tóxicos, lo que permite su reciclaje con papel y cartón, además de ser biodegradables y compostables.
La primera edición de los premios BEST se ha organizado en el marco del Basque Circular Summit 2025 es el mayor congreso sobre economía circular del sur de Europa. Organizado por Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, se celebra del 2 al 4 de abril en Euskalduna Bilbao y reunirá a 1.300 especialistas y más 150 ponentes para desgranar las implicaciones que la nueva normativa y planificación europea tendrá sobre las empresas vascas.