

4 mins to read
Las finanzas sostenibles y el rol de la persona en la economía circular, ejes de la segunda jornada del Basque Circular Summit 2025
- La zona congresual, el FORUM, también ha abordado los municipios circulares, la Directiva sobre Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), el marco europeo de residuos, la evolución positiva en sostenibilidad, el greenwashing y la taxonomía europea
- La primera edición de los premios Basque Circular BEST han galardonado a Fagor Ederlan, Somos Oreka, Gamesa Gearbox y Fuelium
El Basque Circular Summit 2025, el mayor evento de economía circular del sur de Europa, ha llegado al ecuador. La jornada de hoy ha desgranado en sus sesiones plenarias las finanzas sostenibles y el rol de la persona consumidora en la economía circular, con el fin de analizar el papel de las entidades financieras como agentes impulsores de una economía más circular en Europa y conseguir un cambio en los patrones de consumo.
Asimismo, la zona congresual, el FORUM, también ha abordado los municipios circulares, la Directiva sobre Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), el marco europeo de residuos, la evolución positiva en sostenibilidad, el greenwashing y la taxonomía europea.
Durante el segundo día del Basque Circular Summit, se han analizado las iniciativas europeas como la CCRI – Circular Cities and Regions Initiative, The Circular City Centre – C3 y su aplicabilidad en nuestros municipios. Además, de la mano de empresas afectadas y personas expertas en la materia se han examinado los retos de la Directiva sobre Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), que será obligatoria a partir de 2025, la importancia de trabajar en la transparencia corporativa como factor de mejora de la competitividad y la relación ante inversores.
Por otra parte, en la primera sesión plenaria del día se ha estudiado el papel de las entidades financieras como agentes impulsores de una economía más circular en Europa. Las finanzas sostenibles permiten el diseño de distintos productos financieros que fomentan el desarrollo sostenible y tratan de equilibrar rentabilidad y sostenibilidad.
Seguidamente, se han tratado el marco europeo de residuos y la evaluación de sostenibilidad de pymes. Para reducir los residuos y su impacto en el medio ambiente, la Unión Europea ha adoptado objetivos ambiciosos sobre reciclaje y vertido y trabajar en la mejora de diferentes corrientes. Además, en la actualidad, Europa está revisando la Directiva Marco sobre Residuos, que se centra especialmente en los residuos alimentarios y textiles.
A continuación, se ha puesto el foco en las pymes, con el objetivo de desarrollar programas de acompañamiento que favorezcan no solo la cumplimentación sino la evolución positiva en sostenibilidad.
Por último, se han analizado el rol de la persona consumidora en la economía circular, el greenwashing y la taxonomía europea. Las sesión plenaria que ha tenido como eje la persona consumidora ha examinado como reforzar el papel de las personas para conseguir un cambio en los patrones de consumo.
Las conferencias consiguientes han abordado, por una parte, como pueden las empresas comunicar sus iniciativas en materia de sostenibilidad sin arriesgarse a ser acusadas de greenwashing, con el consiguiente perjuicio económico y reputacional; y, por otra parte, como el sistema de la taxonomía europea pretende reorientar los flujos de capital hacia inversiones sostenibles. Para ello, se crea un sistema de clasificación de las actividades económicas a los efectos de fijar el grado de sostenibilidad medioambiental de estas.
Más que un congreso
Pero Basque Circular Summit es más que un congreso y, desde ayer, se están poniendo en valor el compromiso de las empresas vascas en la economía circular en el Basque Circular EXPO, donde un centenar de empresas vascas están mostrando más de 150 soluciones circulares.
Además, se han entregado los primeros premios Basque Circular BEST, que han reconocido los mejores productos, servicios, modelos de negocio y empresas emergentes circulares de Euskadi. La viceconsejera de Transición Energética del Gobierno Vasco, Irantzu Allende, y el director general de Ihobe, Alexander Boto, han entregado esta mañana los premios a las empresas Fagor Ederlan, Somos Oreka, Gamesa Gearbox y Fuelium en el marco del Basque Circular Summit 2025
En el tercero de los espacios, el Basque Circular VILLAGE, agentes y entidades continúan trabajando en favor de la economía circular mostrando su actividad y sus proyectos a las personas asistentes al congreso a través de stands. Junto al Gobierno Vasco, comparten protagonismo el Gobierno de Navarra y la Generalitat de Catalunya, entre más de una veintena de entidades participantes.