

5 mins to read
La primera jornada del Basque Circular Summit 2025 aborda los retos a futuro de la economía circular en Europa
Author
admin
Published
2025/04/02
0 comments
Join the Conversation
- En el FORUM, la zona congresual, se han realizado diferentes mesas redondas, el debate sobre legislación europea, y ha contado con la inauguración del lehendakari Imanol Pradales y la participación de representantes de la Comisión Europea y de Agencia Europea de Medio Ambiente
- En el segundo de los espacios, el Basque Circular EXPO, un centenar de empresas vascas han mostrado las más de 150 soluciones, servicios y productos circulares creados en Euskadi
- El Basque Circular VILLAGE ha servido de escaparate para que más de una veintena de agentes y entidades que trabajan en favor de la economía circular muestren su actividad y sus proyectos
La primera jornada del Basque Circular Summit 2025, el mayor evento de economía circular del sur de Europa que, del 2 al 4 de abril en Euskalduna Bilbao, ha desgranado las implicaciones de la nueva planificación, la normativa y el recién aprobado Pacto Industrial Limpio de la Comisión Europea, con el fin de que las empresas vascas se anticipen a los retos globales de la economía circular y la descarbonización.
La primera jornada ha arrancado hoy con un programa muy ambicioso y completo, abordando los principales desafíos y oportunidades de la economía circular en Europa y en Euskadi, desde la digitalización para la circularidad hasta el diseño, pasando por los nuevos modelos de negocio y la simbiosis industrial. El congreso se prolongará hasta el próximo viernes.
En el primero de los espacios, en el Basque Circular FORUM, se han realizado diferentes mesas redondas, el debate sobre legislación europea, y ha contado con la inauguración del lehendakari Imanol Pradales y la participación de representantes de la Comisión Europea y de Agencia Europea de Medio Ambiente. En el discurso inaugural, el Lehendakari ha puesto en valor la labor que todos los agentes socioeconómicos de Euskadi están realizando en la transición hacia un nuevo modelo de economía circular y ha destacado que “estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas, porque Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”.
Tras el Lehendakari, también ha participado Mónica Chao, profesional experta en sostenibilidad estratégica, transformación empresarial y liderazgo ESG en España y fundadora y socia directora de Acativa Partners. “Europa necesita una transformación industrial que impulse la competitividad a través de la sostenibilidad y Euskadi lleva años en esta línea. Apostar por la descarbonización, la innovación y la economía circular es, con el nuevo Clean Industrial Deal, una oportunidad estratégica para reforzar nuestra autonomía industrial y crear empleos de calidad en un entorno legal predecible y resiliente”, ha destacado Chao.
Pero Basque Circular Summit es más que un congreso. También se ha puesto en valor el compromiso de las empresas vascas en la economía circular en Basque Circular EXPO, donde un centenar de empresas vascas mostrarán más de 150 soluciones circulares. Además, del total de soluciones exhibidas, el 70% son nuevas, claro ejemplo de cómo la industria vasca está adaptándose a las nuevas exigencias regulatorias y de mercado.
En el tercero de los espacios, el Basque Circular VILLAGE, agentes y entidades que trabajan en favor de la economía circular muestran su actividad y sus proyectos a las personas asistentes al congreso a través de stands. Junto al Gobierno Vasco, comparten protagonismo el Gobierno de Navarra y la Generalitat de Catalunya, entre más de una veintena de entidades participantes.
Primera jornada de congreso
Durante el primer día del Basque Circular Summit 2025 también se han celebrado sesiones sobre envases, donde se han analizado los nuevos requisitos legales y se han mostrado casos de éxito de empresas referentes en la mejora de sus envases. Asimismo, se ha tratado el sector textil, desgranando la nueva estrategia para hacer que los textiles sean más duraderos, reparables, reutilizables, reciclables, hacer frente a la moda rápida y estimular la innovación.
Las materias primas críticas y los materiales de construcción también han sido protagonistas al mediodía. La nueva regulación europea para garantizar un suministro seguro y sostenible de materias primas fundamentales. A su vez, se ha analizado la situación actual y las nuevas tendencias del sector de la construcción.
Finalmente, se han celebrado sesiones sobre los nuevos retos en materia de economía circular para el futuro de Europa y cómo se van a plasmar los mismos en las distintas escalas gubernamentales. También sobre el estado de aplicación del pasaporte digital de producto en los diferentes sectores, sus obligaciones y limitaciones, así como casos de éxito de aplicación y reporte en diferentes cadenas de valor.