
El Basque Circular Summit 2025 dispondrá de un espacio adicional denominado VILLAGE, en el que una veintena agentes y entidades que trabajan en favor de la economía circular podrán mostrar su actividad y sus proyectos a las personas asistentes al congreso.
Una buena parte de los agentes y entidades presentes en el VILLAGE participan en el FORUM del Basque Circular Summit 2025 mediante la organización de un SIDE EVENT que se integra dentro del programa del congreso.
El contenido y el programa de cada uno de ellos se puede consultar en el apartado del FORUM.
Para poder asistir a los SIDE EVENTS es necesario realizar la inscripción al FORUM ya que todas las sesiones tienen aforo limitado.

Agentes y entidades

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco impulsa la innovación y la tecnología, la internacionalización de las empresas, la política industrial y energética, la descarbonización, la economía circular, la transformación digital, la preservación del medio ambiente y el agua, y la mitigación y adaptación frente al cambio climático.
La industria es el motor de Euskadi, es competitividad y es empleo de calidad; y es una apuesta de futuro. Euskadi quiere liderar la reindustrialización de Europa con tres líneas de acción: más industria, mejor industria y menos emisiones.

Aclima, Basque Environment Cluster somos referente y aglutinante de la industria medioambiental de Euskadi con más de 30 años de camino recorrido (ON THE GREEN ROAD) y 139 socios. Somos guía y motor para otros agentes en la adopción de una visión y compromiso integral para la implementación de la sostenibilidad en el conjunto de sus actividades. Además, ponemos el foco en el crecimiento sostenible, haciendo una apuesta decidida por la integración tanto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, como del Pacto Verde Europeo.
ACTIVIDAD DEL STAND
En el stand se presentará a nivel corporativo la entidad (planes estratégicos, memorias) y, además, se les dará relevancia a las empresas del Cluster. Todas ellas son empresas asociadas que ofrecen servicios ambientales.
Las personas que estarán en el stand son las siguientes:
- Asier Etxebarria Zulueta
- Rakel Reyes Redondo
- Juan Antonio Gascón Redondo
- Julia Bilbao Sanz
- Markel Cano Zaldunbide

Fundación para la investigación, desarrollo e innovación social por una mayor justicia ecosocial.
Desde su arraigo en Euskadi y Navarra, promueve el desarrollo alternativo en cooperación con organizaciones de 22 países de América Latina, África e India. Para ello, trabajan en red con más de 600 experiencias productivas en el ámbito de la economía social, solidaria y circular, junto a mujeres en situación de exclusión y vulnerabilidad. En nuestro entorno promueve iniciativas y alianzas para la concienciación, incidencia y transformación social.
ACTIVIDAD DEL STAND
En este stand te acercarán a las tecnologías libres de conflicto, las experiencias de economía circular en Colombia o los impactos sobre las mujeres en R.D.Congo, entre otras cosas.
Las personas que atenderán el stand son las siguientes:
- Itziar Rubio Barrera
- Ainhitze Bizkarralegorra Bravo
- Amaia Unzueta Sesumaga
- Javier Zubeldia Elzo
- Mikel Esparza Echevarría
- Guillermo Otano Jiménez
- Felipe Nitsche Villalobos
- Teresa Díez Quintana
- Ana Valle
- Mikel Liendo del Campo
- Mary Tere Guzmán Bonilla
- Mª Pilar Ruiz Ojeda

AZTI es un centro científico y tecnológico especializado en el medio marino y la alimentación, que desarrolla proyectos de transformación de alto impacto con organizaciones alineadas con los ODS 2030 de Naciones Unidas.
Su propósito es impulsar, a través de productos y tecnologías de vanguardia y de valor añadido basados en ciencia e investigación sólidas, un cambio positivo para el futuro, contribuyendo a una sociedad saludable, sostenible e íntegra.
ACTIVIDAD DEL STAND
Estos serán los contenidos que se presentarán en el stand de AZTI durante BCS2025:
Ecoeficiencia productiva en la industria alimentaria
- Digitalización de plantas.
- Prevención y reducción de mermas y rechazos.
- Eficiencia hídrica. Reutilización de aguas de proceso y recuperación de componentes de valor.
Ecodiseño
- Desarrollo de nuevos alimentos con menor impacto ambiental.
- Desarrollo de nuevos ingredientes circulares a partir de materias primas recuperadas.
Nuevas fuentes de proteínas y bioproductos
- Obtención de proteínas y bioproductos de alto valor a partir de subproductos alimentarios.
- Diseño, optimización y validación de procesos bio/tecnológicos de valorización.
Evaluación y comunicación ambiental
- Sistemas de evaluación de la sostenibilidad integral
- ACV / PEF software ambiental ENVIRODIGITAL
- Etiquetado ambiental ENVIROSCORE
Las personas que atenderán el stand son las siguientes:
- Begoña Prieto
- Eneka Labriska
- Esther Rojo

Baskegur es la asociación profesional representativa del sector forestal madera vasco, siendo el órgano voluntario de encuentro y centro consultivo de nuestro sector y de sus industrias asociadas. Baskegur incorpora toda la cadena de valor desde la propiedad forestal, empresas de servicios forestales, rematantes, empresas de primera transformación (sierras y embalaje), industria de la pasta y el papel, empresas de segunda transformación (mueble, estructura, carpintería, etc.) y cerrando la cadena, también a empresas de bioenergía.
ACTIVIDAD DEL STAND
Baskegur tratará la BIOECONOMÍA FORESTAL VASCA: Innovación y sostenibilidad en nuevos productos para la industria del futuro
- Los bosques de Euskadi, referentes en gestión forestal sostenible, ofrecen soluciones biobasadas que van más allá del reciclaje.
- Materiales renovables, innovadores y con menor huella de carbono que abren nuevas posibilidades para los distintos sectores de la industria.
- Fortalece las cadenas de suministro y fomenta un desarrollo más eficiente y responsable en el ámbito de la descarbonización.
Y la lista de las personas que atenderán el stand es la siguiente:
- Oskar Azkarate
- Irati Zabala
- Sandra Pricken

ONTZI es una iniciativa público-privada impulsada conjuntamente por BASQUE FOOD CLUSTER y Fundación ELIKA. Nace del grupo de trabajo de envases y embalajes que se impulsa en 2022 desde la estrategia de especialización inteligente RIS 3.
Su objetivo es acompañar a la empresa alimentaria vasca hacia una gestión segura, sostenible y competitiva de sus envases y embalajes. Para ello esta plataforma, compuesta por más de 500 agentes entre empresas alimentarias, auxiliares, de materiales, statups, agentes de conocimiento y de la investigación, así como instituciones y otras asociaciones, presta servicios de asesoramiento técnico-legal, información, formación y orientación en el diseño de proyectos a partir de la dinamización y la priorización de retos sectoriales en la materia.
ACTIVIDAD DEL STAND
Se explicará Ontzi, la comunidad de innovación de envases y embalajes de Euskadi, impusada por ELIKA y Basque Food Cluster. Por un lado, pondrán en contacto a empresas que tengan la necesidad de analizar los envases de sus productos y, por otro lado, mostrarán diferentes casos de empresas que ya han logrado cumplir esas necesidades.
Las personas que atenderán el stand son las siguientes:
- Gorka De lecea
- Dorleta Ortega
- Iratxe Basterra
- Arantza Madariaga
- Aimar Méndez
- Virginia Matesanz
- Ainara Beato
- Jon Ander Egaña
- Irati Bejarano

BUILD:INN es el clúster vasco de referencia que integra a toda la cadena de valor de la industria de la construcción. Más de 150 empresas colaboran de manera conjunta para afrontar el reto de promover una construcción industrializada, sostenible e inclusiva. Trabajamos para impulsar la competitividad y el crecimiento de nuestras empresas asociadas y del sector en general promoviendo la innovación tecnológica, la sostenibilidad, la expansión internacional y la colaboración público-privada.
ACTIVIDAD DEL STAND
En el stand podrás adquirir conocimientos para impulsar la circularidad en las PYMES, la descarbonización el sector de la construcción. Además, contarán con diferentes elevator pitchs. ¡Pasate por el stand y descubre!
Las personas que atenderán el stand son las siguientes:
- Nerea Castillo Gil de Gómez
- Rubén Martínez de Rituerto Domínguez
- Izaro Irusta

Catalunya Circular es el Hub de innovación y punto de encuentro de empresas e instituciones que aportan soluciones y estrategias para consolidar la economía circular en Cataluña. En un contexto global marcado por cambios normativos significativos, impulsa acciones e iniciativas transversales para promover la circularidad en el territorio y facilitar la adopción en sectores estratégicos. Promovido por el gobierno de la Generalitat de Catalunya como herramienta para desarrollar la Hoja de ruta de la Economía Circular de Catalunya (FRECC) 2030 y su Plan de acción 2024-2026, cuenta con el apoyo de 40 entidades adheridas, organizaciones promotoras de la economía circular de ámbito público y privado.
ACTIVIDAD DEL STAND
En este stand mostrarán y explicarán el estado actual de Cataluña, así como las actuaciones más destacadas que se han desarrollado, de la mano de diferentes representantes de la administración catalana y del sector empresarial, con el objetivo de compartir experiencias y buscar sinergias fuera del ámbito catalán.
Las personas que atenderán el stand son las siguientes:
- Ana Tarragona
- Montse Monedero

Confebask es la Organización empresarial intersectorial más representativa de Euskadi, al contar con empresas de todos los tamaños y sectores, por lo que se constituye como el interlocutor empresarial de referencia ante las instituciones de carácter autonómico, organizaciones sindicales, medios de comunicación y sociedad vasca en general. Integrando a sus tres asociaciones fundadoras: Adegi, Cebek y Sea Empresas Alavesas, promueven, entre otros campos, un desarrollo económico sostenible y competitivo. Y trabajan en estrecha colaboración con administraciones y agentes socioeconómicos para afrontar los retos de la transición ecológica y la economía circular en el ámbito empresarial.
ACTIVIDAD DEL STAND
Explicarán la colaboración pública privada con Ihobe con el fin de trasladarla a las empresas. Para ello, sensibilizarán y formarán a las empresas en distintas materias dirigidas a la pyme (cálculo de huella de carbono, sostenibilidad). Además, a aquellas personas / empresas que se acerquen al stand se les realizará una encuesta sencilla que se accederá a través de un QR con el fin de identificar sus necesidades.
Las personas que atenderán el stand son las siguientes:
- Charo Bazan
- Montserrat Ruiz
- Miren Elosegui
- Amaia Ramos
- Amaia Lopez

Somos una alianza estratégica formada por empresas de inserción y administraciones públicas del País Vasco, comprometida con la gestión integral de residuos textiles, voluminosos y RAEE. Con más de 50 años de experiencia en la gestión ambiental y una firme vocación social, nuestra misión es impulsar una economía social y circular.
A través de la reutilización de recursos, trabajamos para generar oportunidades laborales para personas en situación o riesgo de exclusión social.
Unimos esfuerzos para transformar residuos en oportunidades, promoviendo un futuro más inclusivo y sostenible.
ACTIVIDAD DEL STAND
Esta alianza estratégica formada por empresas de inserción y administraciones públicas del País Vasco, mostrará su compromiso con la gestión integral de residuos textiles, voluminosos y RAEE. Además, presentarán su misión para fomentar una economía social y circular.
Las personas que atenderán el stand son las siguientes:
- Ane Salaberria
- Jennifer Fernández
- Aizpea Lizarazu
- Aiala Fernandez
- MariLuz Ferro
- Pedro Carrasco
- Nagore Pérez
- Enrique Osorio
- Nieves Ramos
- Itxiar López
- Zuriñe Casado
- Arantxa Romero
- Iratxe Romero
- Irene González
- Tamara Pinto
- Rosa Gil

Euskalit lidera la difusión de la Gestión Avanzada en Euskadi, promoviendo la competitividad y el desarrollo sostenible en todos los sectores. A través de formación, evaluaciones y herramientas innovadoras, ayudamos a las organizaciones a mejorar sus sistemas de gestión y fortalecer sus capacidades y conseguir resultados equilibrados.
ACTIVIDAD DEL STAND
En el stand de EUSKALIT, daremos a conocer el marco para la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la gestión de las empresas y organizaciones. Un método para analizar el nivel de alineamiento del sistema de gestión con los ODS, desde la óptica del desarrollo sostenible.
Además, hemos desarrollado una herramienta web para que pueda ser usado de forma autónoma y libre. Cualquier organización puede acceder y realizar una autoevaluación estructurada sobre los ODS.
Asociado a todo ello, se presenta el Premio Euskadi 2030 Agenda Saria, para divulgar la importancia de integrar en la gestión los ODS como elemento de competitividad sostenible y lograr el compromiso efectivo de las organizaciones.
Las personas que atenderán el stand son las siguientes:
- Fernando Sierra
- Ignacio Barañano
- Galder Lasuen
- María López de San Vicente
- Patxi Pardo

El Centro Tecnológico GAIKER, miembro de Basque Research and Technology Alliance, BRTA, coordina el ecosistema CÍCLICOM con objeto de Impulsar, articular e implementar la adopción de soluciones técnicas de alto valor añadido y potencial económico, en múltiples sectores industriales estratégicos de nuestro tejido productivo, basadas en tecnologías desarrolladas para la puesta en valor de materiales compuestos y plásticos complejos, de modo que permitan avanzar en la consolidación de un ecosistema tecnológico innovador y, en definitiva, fomentar en nuestro tejido productivo la transición hacia una economía circular efectiva.
ACTIVIDAD DEL STAND
En el stand se podrá tratar la temática del proyecto CICLICOM y de otros tipos de proyectos que tiene Gaiker acerca de los composites y el medio ambiente. ¡No te lo pierdas!
Las personas que atenderán el stand son las siguientes:
- Luis Madariaga
- Rafael Miguel
- José Luis Gómez

Gestión Ambiental de Navarra – Nafarroako Ingurumen Kudeaketa (GAN-NIK) somos la entidad pública especializada, innovadora y de referencia en gestión medioambiental de Navarra. Trabajamos para preservar y garantizar la sostenibilidad de un modo de vida próspero y en equilibrio en la Comunidad Foral, en colaboración con instituciones, empresas y ciudadanía. Cuidamos de los recursos naturales estratégicos para Navarra basándonos en unos altos estándares de conocimiento, especialización, vocación profesional y de servicio público. Somos ente instrumental del Gobierno de Navarra adscrito al Dpto. de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, e integrado en la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN).
ACTIVIDAD DEL STAND
Desde GAN-NIK, vamos a presentar las distintas iniciativas en las que participamos en materia de economía circular destacando el beneficio y las oportunidades que aportan a cada sector clave de la sociedad (ciudadanía, administración pública, empresa y academia). Estas iniciativas quedan bajo el paraguas de la Agenda para el desarrollo de la economía circular en Navarra 2030 que es el instrumento de referencia en Navarra para el impulso de la economía circular y el desarrollo de sus planes de acción para fomentar una cultura circular, facilitar la transformación del sistema productivo; y reducir la generación de residuos.
Las personas que atenderán el stand son las siguientes:
- Ainara Seco Cantero
- Eva Sevigne Itoiz

Habic es el clúster del sector del hábitat, madera, oficina y contract en el País Vasco que tiene como objetivo consolidar su posición como referente en innovación y competitividad sostenible. Está compuesto sobre todo por pequeñas y medianas empresas (pymes) dinámicas que emergen en contextos de intensa cooperación intersectorial.
ACTIVIDAD DEL STAND
En el stand se tratarán principalmente estos temas:
- Alineamiento ODS del plan estratégico de Habic. Hemos desarrollado una herramienta con el objetivo de facilitar a las empresas la identificación de un marco actualizado que permita ordenar y agrupar todas las acciones en materia socio ambiental y ODS que están realizando. Lo que se pretende es ayudar a las empresas a demostrar con datos y rigor su contribución a la sostenibilidad.
- Aplicabilidad de la economía circular en nuestro sector. Desde el diseño sostenible hasta la utilización de materiales reciclados, las empresas del sector tienen interiorizada la economía circular. El siguiente reto importante para las empresas es la responsabilidad ampliada del productor; extensión del ciclo de vida del producto (mantenimiento, reutilización y reciclaje).
Las personas que atenderán el stand son las siguientes:
- Eduardo Jimenez
- Ylenia Alonso
- Ane Lertxundi

IZAITE es una asociación empresarial vasca fundada con el compromiso de impulsar la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa en el tejido empresarial del País Vasco. Formada por organizaciones de diversos sectores y tamaños, IZAITE promueve el intercambio de conocimiento y buenas prácticas en materia ambiental, social y de gobernanza.
Darán a conocer la entidad Izaite y tratarán en el stand las buenas prácticas de sus organizaciones que contribuyen a la agenda 2030.
ACTIVIDAD DEL STAND
Las personas que atenderán el stand son las siguientes:
- Susana Palomino-Metro Bilbao
- Garazi Carranza Ruiz de Loizaga- Metro de Bilbao
- Patxi Pardo - Euskalit
- Jon Kepa - A&B Laboratorios
- Inés Jauregui Cangas – Coca Cola Europacific Partners
- Mari Luz Gómez – Ihobe
- Mikel Cerrato – ArcelorMittal
- Pilar Zayas Rojas – ITP Aero
- Beatriz Uriz Rubio – ITP Aero
- Maria Iciar Marquinez Beñaran – Velatia
- Maria Elisa Arroyo Olaizola– Kutxabank
- Javier Alli Vierge – Laboral Kutxa
- Joseba Barandiarán – Laboral Kutxa
- Teresa Ventura – Euskaltel / MasOrange
- Stéphane Kosinski - Adesio
- Marta Álvarez Sarmiento - EITB

MONDRAGON es un proyecto heterogéneo, que incluye desde una universidad propia (Mondragon Unibertsitatea), una EPSV de empleo (LagunAro), un centro de promoción de nuevas actividades, una entidad bancaria (Laboral Kutxa), 12 centros de I+D, y un buen número de negocios industriales y de distribución.
Está integrada hoy en día por 92 cooperativas, emplea en torno a 70.500 personas y sus ventas agregadas superan los 11.000 millones de euros.
ACTIVIDAD DEL STAND
MONDRAGON mostrará como lidera la transición hacia la sostenibilidad y la economía circular mediante las estrategias corporativas innovadoras, la colaboración entre cooperativas y las herramientas avanzadas para evaluar y optimizar procesos. Además, inspirarán nuevas alianzas y compartirán conocimientos clave para implementar estrategias circulares escalables.
Las personas que atenderán el stand son las siguientes:
- Carolina Mejia - Corporación MONDRAGON
- Ibon Antero - Corporación MONDRAGON
- Ignacio Lasa- Ondoan
- Dani Justel - Mondragon Goi Eskola
- Ainara Martinez - MIK
- Unai de Vicente - MIK
- Blanca Lekube - Leartiker
- Daniel de la Torre - Circular Replay
- Mafe Lardizabal - Circular Replay

La Facultad de Ingeniería de Mondragon Unibertsitatea es una cooperativa sin ánimo de lucro perteneciente a la Corporación MONDRAGON que apuesta firmemente por la innovación, la transformación personal, social y territorial, la calidad de sus programas formativos, incluyendo formación profesional, y su orientación práctica para mejorar la competitividad de empresas y organizaciones.
ACTIVIDAD DEL STAND
Los temas que se compartirán en el stand serán los siguientes:
- El centro HIREKIN de emprendimiento industrial sostenible
- Las líneas de investigación del grupo de Economía Circular y Sostenibilidad Industria, con unos proyectos representativos y herramientas que hemos desarrollado
Además tendrán unos flyers por si la gente los quiere coger.
Las personas que atenderán el stand son las siguientes:
- Lierni Rabanete
- Irati Ruíz de Azua
- Marta Díez Viera
- Jokin Murillo
- Aitor Picatoste
- Oscar Nieto
- Dorleta Ibarra
- Leire Gorroño
- Daniel Justel
- Alberto Eguren
- Joan Manuel F. Mendoza

SUTARGI es una sociedad anónima laboral que se dedica desde 1992 a generar oportunidades de inserción para personas pertenecientes a colectivos vulnerables (discapacidad y riesgo de exclusión), mediante el desarrollo de actividades productivas vinculadas al sector salud, mobiliario y equipamiento, procesos auxiliares y economía circular. A través de Dekosocial Fundazioa (patrono fundacional junto a Cruz Roja y Naturklima) crea alianzas público-privadas para promover una sociedad inclusiva y sostenible.
ACTIVIDAD DEL STAND
En el stand se tratarán los siguientes temas:
- La colaboración con diferentes agentes en la recogida de materiales reutilizables.
- Con estos materiales mediante un procedimiento de experimentación,(desde la idea, mapeo, prototipado, hasta el desarrollo), creamos productos sostenibles, mayormente de madera o textil, aunque también con otros residuos.
- Compartir las experiencias y los productos con los agentes colaboradores, y les ayudamos en experiencias de sensibilización y comunicación en sus entornos.
- Además todo este proceso lo llevamos a cabo con personas de colectivos en situación de vulnerabilidad que forman parte de un itinerario de desarrollo personal con la inserción sociolaboral como objetivo.
Las personas que atenderán el stand son las siguientes:
- Xabier Lekuona
- Iñaki Arandia
- Imanol Matxain
- Ahjab Amari
- Ivan Elustondo
- Nerea Galdós
- Mariangélica Martinez
- Iñaki Simal

TECNALIA es el mayor centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico de España, un referente en Europa y miembro de Basque Research and Technology Alliance. Apoyamos al sector industrial y a las instituciones públicas en la implementación de un modelo de desarrollo económico sostenible.
ACTIVIDAD DEL STAND
Hector, Ines y Soraya hablarán en el stand temas relacionados con el ámbito de la circularidad. Hector es especialista en temas de textil, Soraya por su parte, es experta en la captura y el uso del CO2 e Inés, es experta en el tema de materiales y envases.
Las personas que estarán en el stand serán las siguientes:
- Nerea Campos Vicarregui
- Ainara Alonso Silva
- Soraya Prieto Fernández
- Inés Alonso Zapirain
- Héctor Viniegra Bernal

La Universidad del País Vasco /Euskal Herrriko Unibertsitatea (UPV/EHU) es la universidad pública vasca, comprometida con su cultura, con los retos sociales y con el desarrollo sostenible a través de la formación, la investigación, la transferencia de conocimiento y las alianzas locales y globales, en todas las ramas del saber.
ACTIVIDAD DEL STAND
Todas las personas del stand son profesores de la EHU/UPV y en el stand tendrás la oportunidad de informarte acerca de este Ecosistema Circular de la UPV/EHU con la pretensión de establecer conexiones entre las ofertas de formación, capacidades de investigación e innovación.
Las personas que atenderán el stand son las siguientes:
- Estibaliz Saez de Camara Oleaga
- Maider Iturrondobeitia Ellacuria
- Erlantz Lizundia Fernandez
- Ion Agirre Arisketa
- Naiara Uriarte Gallastegi
- Germán Arana Landin
- Ander Larruskain Garate
- Uxue Iturriondobeitia García
- Covadonga Aldamiz-echevarría González de Durana
- Amaia Betzuen Álvarez
- Maite de Blas Martín
- Luis Alfonso del Portillo Valdés
- Virginia Rodríguez Nuño de la Rosa
- Blanca Mª Caballero Iglesias
- Esther Acha Peña
- Rikardo Minguez Gabiña
- María Saiz Santos
- Lidia Garcia Zambrano

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz cuenta con una línea de trabajo y un equipo técnico interdepartamental de economía circular desde 2017, y en 2024 definió su Estrategia 2030 de Economía Circular y el primer Plan de Acción de Economía Circular 2024-2027.
ACTIVIDAD DEL STAND
Tratarán diferentes temáticas, a través de 16 vídeos cortos que se van a proyectar en bucle en la pantalla:
- Extensión de la fase de uso: reparación y reutilización.
- Consumo circular y economía circular en el sector retail.
- Segregación de residuo orgánico y compostaje.
- Estrategia 2030 de Economía Circular de Vitoria-Gasteiz.
- Recuperación del caucho de cámaras y cubiertas de bicicleta.
- Cierre de ciclo del PET de envases ligeros en el sector hotelero.
Las personas que estarán en el stand son las siguientes:
- Miércoles: Irantzu Urroz
- Jueves: Unai Uberetagoena
- Viernes: Adur Campo

Waste Lab Bizkaia es el centro de referencia en el Territorio para el impulso de la investigación, la innovación, la experimentación y la colaboración en torno a la economía circular en el ámbito de la prevención y gestión de los residuos.
ACTIVIDAD DEL STAND
Tratarán sobre todo de Waste Lab Bizkaia, el nuevo centro de sensibilización e innovación en materia de residuos, que está ubicado en el parque tecnológico de Zamudio. El centro ha sido abierto por la Diputación Foral de Bizkaia a través de la empresa pública de Garbiker, con EIDE asociación vasca de diseño y ACLIMA clúster de medio ambiente.
Las personas que atenderán el stand son las siguientes:
- Mikel Gaminde
- Raul Gutierrez
- Iñaki Madariaga

El proyecto LIFE WEEELOOP propone un nuevo sistema de gestión holístico para los RAEE basado en modelos de economía circular, que permite una mejora significativa en las tasas de reutilización de componentes y el reciclaje de estos aparatos por parte de gestores de residuos autorizados, así como un mejor desempeño ambiental por parte de los fabricantes de este equipo.
ACTIVIDAD DEL STAND
Todo lo que podrás ver en el stand de Proyecto Weeloop. ¡Acércate y disfruta!
Las personas que atenderán el stand son las siguientes:
- Mikel Telleria
- Jorge de Antonio
- Daniel de la Torre
- Juanjo de Guardo
- Maria Fernanda Lardizabal
- Alejandro Costa
- Enrique Redondo
- Borja Asencio
- Carlos Zaragoza
- Ane Salaberria